Doctorado en Matemáticas (acreditado)
El Doctorado en Matemática de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas fue creado en enero del 2008, y cuenta ahora con 10 egresados y 5 estudiantes actualmente en el programa. Para una descripción del Programa, ver el sitio web de la Dirección de Postgrado.
Objetivos del Programa:
Formar investigadores de alto nivel para proponer y desarrollar en forma autónoma investigación científica reconocida como aporte original en las áreas de la matemática. Comunicar conocimiento en matemática en contextos académicos.
Director(a) del Programa: Michela Artebani
Secretaria del Programa: Micaela Ávila
Las líneas de investigación del programa de Doctorado en Matemática son:
- Lógica y Teoría de Números – La investigación en Teoría de Números se desarrolla en torno de problemas de extensiones algebraicas de
de grado infinito, geometría diofántina, aritmética modular y, en Lógica, se desarrolla en torno de problemas de decidibilidad de estructuras clásicas y con relación con teoría de números.
- Análisis – La investigación se desarrolla en torno a temáticas que provienen de Análisis Funcional No-Arquimediano (topologías estrictas en espacios de funciones, medida a valores en campos con valuación no-Arquimediano, espacios de Banach Libre), Análisis Estocástico y, Cálculo de Variaciones y EDPs (problemas isoperimétricos, optimización de formas, análisis asintótico de las EDPs, teoría cualitativa de ecuaciones de evolución lineales y no lineales con énfasis en propiedades dinámicas como: blow-up, equilibrios, estabilidad e inestabilidad) y Sistemas Dinámicos (el estudio de la función período de centros planos).
- Geometría – La investigación se desarrolla en torno de temáticas que provienen de la Geometría Algebraica (anillos de Cox, variedades de Calabi-Yau, mirror symmetry, teoría de Mori y variedades polarizadas, teoría de códigos).
Duración del Programa: 4 años
El postulante al Programa deberá estar en posesión del grado de Licenciado o Magister en Matemática, o equivalente.
Procedimientos:
Primera Etapa:
- Inscribirse en forma electrónica en el sitio web de la Dirección de Postgrado de la Universidad de Concepción.
Segunda Etapa:
- Hacer llegar al Director del Programa, en forma electrónica (o papel) los siguientes antecedentes académicos:
- Concentración de notas de últimos estudios cursados.
- Dos cartas de recomendación (con al menos una de las cartas redactados por profesores de la universidad donde se tituló el postulante).
- Carta de motivación.
- CV académico
Tercera Etapa:
- Rendir el examen de admisión en la fecha fijada para el periodo de postulación.
Cuarta Etapa:
- Los candidatos aceptados en el Programa tendrán que hacer llegar a la Dirección de Postgrado los documentos indicados en la siguiente página.
Becas:
- El Programa de Doctorado está ACREDITADO por el estado chileno: Todos los candidatos elegibles deben postular al concurso de ANID para becas de doctorado.
- Se cuenta con un número limitado de becas de estipendio y de becas de matrícula.
- Los estudiantes que postulan al Programa en medio de año podrán postular a becas para el año siguiente.
- Se ofrecerá a algunos estudiantes la posibilidad de dictar asignaturas o prácticas.
- La postulación a beca se hace a través del sitio web de la Dirección de postgrado, en diciembre de cada año.
- Los postulantes de países de la Organización de Estados Americanos están invitados a postular a las becas ofrecidas por dicha organización.